UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA Y APLICADAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – PRUEBA ESCRITA (3pt.)
ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL DISEÑO PERIODO: SEPT 2012 – FEB 2013
CICLO: SEGUNDO UNICO FECHA: 14/02/2013
DOCENTE: ING. VILMA LUCÍA NARANJO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Mónica Laica
UNIDAD IIIMETODOLOGÍAS APLICADAS EN
EL DISEÑO
1. Según la segunda regla del método cartesiano de Rene Descartes exponía
que hay que descomponer el problema para resolverlo mejor. ¿Qué relación tiene
esto con el método proyectual de Bruno Munari? (0,5pt.)
Es decir que tienen una relación al momento de
buscar las soluciones de subproblemas que se van presentando en la indagación
total y sobre la recopilación de datos en si un proceso metodológico
2. Según Bruno Munari ¿qué es el Lujo? y ¿cuales son las criticas que
hace del Lujo? (0,5pt.)
El
lujo es la manifestación de la riqueza incivil que quiere impresionar a quien
se ha quedado pobre. En la manifestación de la importancia que se le da a todo
lo exterior y revela la falta de interés por todo lo que es elevación cultural.
Es el triunfo de la apariencia sobre la sustancia.
3. ¿En qué consiste la metodología proyectual?(0,5pt.)
El
método proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias,
dispuestas en
un
orden lógico - dictado por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un
máximo resultado con el mínimo esfuerzo.
4. ¿En qué sectores se encuentran los problemas de Diseño?(0,5pt.)
Muchos
de estos sectores de producción industrial están explotadísimos, algunos están
poco explotados, en otros nunca ha intervenido la mano del diseñador. A menudo,
como en la decoración, han sido aplicadas demasiadas "ideas"
vinculadas a la moda o al gusto imperante del público por lo I que en este caso
ya no se puede hablar de diseño, sino de styling. Estas "nuevas
ideas" hacían de reclamo de los ya famosos Salones del Mueble, y muchos de
estos objetos jamhs llegaron a ser fabricados en serie sino que fueron
prototipos de reclamo y no pasaron de ahí., Veamos pues estos sectores donde el
diseñador tiene un papel a jugar, uno por uno; y veamos que es lo que vale la
pena abordar como proyecto.
v La decoración
v Señalización
v Artes gráficas
v Tapicerías
v Baldosas
v Gráfica en arquitectura
v Con movimiento
v Iluminación
v Actividad editorial
5.
¿Es correcto que exista la idea
sin antes haber analizado el problema? Por qué. (0,25pt.)
Claro que si ya que mediante las ideas son
las que podemos analizar cualquier clase de problemas.
6. ¿Cuál es la diferencia entre complejo y complicado?(0,25pt.)
La diferencia es que lo complicado esta dentro de lo complejo, es
decir para que sea complejo deber ser complicado, el ser complicado se refiere
a que sea difícil de conseguir o lograr.