UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA Y APLICADAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – SEGUNDO PARCIAL
ASIGNATURA:
METODOLOGIA DEL DISEÑO PERIODO: SEPT 2012 – FEB 2013
CICLO: SEGUNDO UNICO FECHA:18 de diciembre
DOCENTE: ING. VILMA LUCÍA NARANJO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________
CICLO: SEGUNDO UNICO FECHA:18 de diciembre
DOCENTE: ING. VILMA LUCÍA NARANJO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________
UNIDAD II PRINCIPIOS DEL DISEÑO PUBLICITARIO
PRUEBA ESCRITA ( Sobre 3pts.)
1.
Escriba el significado de paradigmático.
Relativo
al paradigma: relación paradigmática. En lingüística, se aplica a la relación
que existe entre elementos o palabras pertenecientes a un mismo paradigma.
2.
Que es o como actúa la sinergia en el
diseño gráfico.
SINERGIA ofrece la creación de conceptos únicos e
innovadores, que permiten interactuar con muchos espacios, ambientes y formas
de comunicación, para no limitar el alcance de las piezas creadas y facilitar
el posicionamiento de una marca o la reafirmación de la misma.
SINERGIA es
la estética para lograr la armonía entre la gráfica creada y los conceptos que
el cliente busca expresar. A través de la exploración y el conocimiento
profundo de las necesidades del cliente, el público objetivo y la interacción
de ambos con el medio y el producto, se desarrollan piezas completas, en medio
de sistemas de comunicación para que funcionen solas o en compañía de la
campaña completa.
3.
Señale los 5 principios del diseño y su
concepto.
ü Principio Gestaltico.
ü Principio Sinergico
ü Principio Cromatico
ü Principio Simbolico
ü Principio de Universalidad
4.
Cuales son los medios intelectuales y
psicológicos de la composición
a) La idea directriz
b)
El resultado estético
c) El
efecto deseado
d) La
lectura fácil
5.
Explique…. que es el color local y como se
altera este con la luz.
Es el color propio del objeto, el que le pertenece,
para diferenciarlo del color simbólicoque plantea revisar y catalogar la
producción visual
Todos los
colores que origina la luz forman el espacio de color visibleque la luz es
acromática-blanca, por lo que el brillo no altera el color local
6.
Elabore el circulo cromático con los
colores primarios y secundarios.
7.
Enliste la visibilidad de los colores
según al función señalética y según el impacto del contraste de los colores
estudiados por Lo Duca y recogidos por F. Enel. Son 12.
v Negro sobre el blanco
v Negro sobre amarillo
v Rojo sobre blanco
v Verde sobre blanco
v Blanco sobre rojo
v Amarillo sobre negro
v Blanco sobre azul
v Blanco sobre verde
v Rojo sobre amarillo
v Azul sobre blanco
v Blanco sobre negro
v Vede sobre rojo
8.
Señale con ejemplos visuales las
combinaciones que son consideradas como las mejores. Buscar ejemplos en la web.

9.
Señale la visibilidad de los colores en
función al tiempo.
Ø Rojo, visible en 266/10.000 de segundo
Ø Verde, visible en 371/10.00 en segundo
Ø Gris, visible en 434/10.000 en segundo
Ø Azul, visible en 598/10.000 de segundo
Ø Amarillo, visible en 963/10.000 en
segundo.
10.
Señale la simbología de los colores como
una función simbólica









11.
Cuente la historia de cómo nació el
símbolo en Grecia.
Se dice que el símbolo nació en Grecia, cuando dos
amigos iban a separarse para siempre y en la cual querían conservar el recuerdo
de esa amistad, pero, el reflejo de esa amistad tenía que ser de carácter
trascendente.
Para referirse a esa gran amistad tomaron una
moneda y la partieron en dos. Entonces cada parte de la moneda debe simbolizar
una parte de esa amistad, la cual se podía completar simbólicamente la amistad
al momento de unir las dos mitades de la moneda.
Al fallecer, los dos amigos separados legaron las
respectivas mitades de la moneda a sus hijos, pasaron muchos años para que sus
descendientes pudieran reconocerse al hacer coincidir las dos mitades de la
moneda que conservaban como representación de la amistad que había unido a sus
padres. La amistad que esos dos amigos formaron, sobrevivió en sus hijos y en
las generaciones posteriores para siempre.
12.
Exponga el principio de universalidad y
sus premisas en la publicidad.
La idea de universalidad, ademas de la connotación geográfica, ofrece diferentes aceptaciones que analizadas desde la óptica de la versatilidad que corresponde con las siguientes premisas.
1.- un mensaje publicitario esta diseñado
para una época especifica (temporalidad) ya que los mercados se encuentran en constantes.
2.- están programados para difundirse en
una especialidad geográfica determinada y para varios soportes simultáneamente.
3.- esta codificado para ser
asimilado, lo que implica una serie de
factores y características psicologías de comportamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario